Usted está aquí: Inicio / XII Jornadas de Arqueología Española en el Exterior

XII Jornadas de Arqueología Española en el Exterior

Resumen de las XII Jornadas de Arqueología Española en el Exterior promovidas por APIAA
XII Jornadas de Arqueología Española en el Exterior

XII JAE-Oviedo-2025

El viernes 23 de mayo de 2025 celebraremos las XII Jornadas de Arqueología Española en el Exterior a partir de las 18:00 h en el salón de actos del Museo Arqueológico de Asturias. Este año contamos con dos conferenciantes, Lucía Brage Martínez y Luis Teira Mayolini.

A las 18:15 h Lucía Brage Martínez, doctora por la Universidad de Vigo y miembro de la Sociedad Luso-Gallega de Estudios Mesopotámicos, hablará sobre Dos diplomáticos, dos arqueólogos y una casa: los inicios de la Arqueología Española en Oriente Próximo. Lucía destaca por su dominio de la historiografía y es especialista en la arqueología española en Oriente Próximo. En esa especialidad ha tenido papeles destacados como sido responsable científica de exposiciones y ha llevado a cabo numerosas publicaciones. Es una profunda conocedora del nacimiento de la Casa de Santiago y de la misión arqueológica española en Jordania. Ha llevado a cabo investigaciones biográficas sobre personalidades como Virgilio Sevillano, Varela Dafonte o Joaquín González Echegaray. Recientemente ha participado en la publicación La Arqueología española en Tierra Santa, editado por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Esta reciente publicación ha despertado mucho interés y próximamente será traducida al inglés. En su conferencia, nos hablará sobre los inicios de esa arqueología destacando el papel de los protagonistas de los primeros tiempos.

A las 19:00 h, Luis Teira Mayolini, arqueólogo y técnico de Instituto Internaciones de Investigaciones Prehistóricas de la Universidad de Cantabria, impartirá una charla titulada Lux nostra orientis. 20 años de arqueología en el Levante mediterráneo. Ha participado en proyectos de investigación en la cornisa cantábrica como Axlor, La Garma o Tito Bustillo. En el plano internacional su recorrido es muy extenso, aunque en la conferencia del viernes se limitará a los yacimientos del Levante Mediterráneo: Líbano, Siria, Jordania... De su trabajo de campo destaca su participación en los reconocimientos y exploraciones de campos de dólmenes del Líbano y Siria, las excavaciones del Neolítico Precerámico y Edad del Bronce en Siria, Jordania e Israel. Este viernes hará un recorrido cronológico explicando la evolución los métodos de registro y documentación que ha empleado en su dilatada carrera arqueológica. De esa forma podremos acercarnos a conocer esos proyectos y los métodos empleados para topografiar, fotografiar o modelizar en 3D yacimientos emblemáticos de esos países.

Este ciclo de conferencias está organizado por APIAA y cuenta con la financiación del Ayuntamiento de Oviedo. Colaboran el Gran Hotel España y el Museo Arqueológico de Asturias. La entrada es libre hasta llenar el aforo.